Montevideo, 16 de Agosto 2023
Montevideo, 16 de Agosto 2023
El 26 de mayo de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento del Profesor Emérito Juan Carlos Carrasco.
La Junta Nacional de Drogas (JND) llevó a cabo el foro académico “El vínculo educativo y su potencial preventivo. Límites y posibilidades”, un evento efectuado en la mañana del 9 de diciembre en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva.
Integrantes del Programa de género, sexualidad y
Temática salud sexual y reproductiva
Diferentes disciplinas relacionadas con la salud pública confrontan profundas tensiones metodológicas para responder a las inequidades en salud de poblaciones racializadas y marginalizadas.
La actividad será el jueves 10 noviembre de 2022, a las 09:30 hrs., en el Salón de Actos - Facultad de Psicología.
El objetivo es explorar el rol de los afectos en las experiencias de organización política de estudiantes LGBT+ de Enseñanza Media.
Actividad en la que se presentarán resultados de investigación sobre los comportamientos de los y las adolescentes y el manejo de las TIC.
Matías Sbodio expondrá sobre una triple perspectiva teórica que permite abordar la construcción de escuela y diversidad sexual como un objeto de est
La actividad se desarrollará el martes 18 de octubre a las 10:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología, con la siguiente programación:
En este conversatorio participarán Dra Leny Trad, Dra Ximena González Broquen, Dr Gonzalo Basile integrantes del Grupo de trabajo CLACSO Salud internacional y soberanía sanitaria.
Fiorella Nesta será la Coordinadora General de la Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en Derechos Humanos (RedLACEDH) para el período 2022-2023.
La capacidad de regular el comportamiento está en desarrollo durante la adolescencia, lo que incide en la propensión a tener conductas de riesgo.
La mesa redonda “Dificultades y facilitadores para la escritura académica y la publicación de nuestra producción” fue la primera actividad del ciclo de escritura y comunicación académica en Psicología titulado “Desafíos y oportunidades de la escritura académica”, organiz
El Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P) lleva adelante una investigación al respecto del impacto de la pandemia por coronavirus en la niñez en Uruguay.
Desde el 1° y hasta el 11 de marzo las docentes de Universidad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de La Habana, Cuba, Prof. Mag. Olga Infante y Dra. Ma del Carmen Llanta visitaron la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar).
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República aprobó, en su sesión del 7 de diciembre de 2021, lo propuesto por la Comisión Directiva del Espacio Interdisciplinario, que admite el ingreso de ocho proyectos como resultado del llamado Programa "Semillero de Iniciativas Interd
En el marco del segundo día de celebración de la Escuela de Verano de la Facultad de Psicología de la Univerisdad de la República (Udelar) el 16 de febrero del año 2022 se realizó la mesa redonda “Perspectivas y abordajes en ‘Salud Mental’”.
Estudiantes de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República elaboraron el proyecto de investigación estudiantil "Estudio sobre las experiencias de maternidad de mujeres en situación de discapacidad visual en Uruguay", que cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial de Inv
Alejandra López Gómez (Dra en Ciencias Sociales (UBA) y Licenciada en Psicología (UdelaR), especializada en género, sexualidad y salud reproductiva, presentó en el Seminario de CICADA su mirada sobre la complejidad y la interdisciplina.
Las docentes Graciela Loarche, Mariana Pereira y Marcela Schenck y el profesor
El Comité Académico de Emergencia (CAE) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) realizó, durante diciembre del 2020, el coloquio “La Facultad de Psicología ante la Pandemia de Covid-19”.
El Centro de Investigación Clínica (CIC-P) organizó, junto con el programa de Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva del Instituto de Psicología de la Salud,(Facultad de Psicología - Universidad de la República), el II ciclo de conferencias llamado “Autismo: clíni
El servicio de atención a mujeres con discapacidad que viven violencia de género; provisto por el Programa de Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud y el Centro de Experimentación e Innovación Social (CIES) de la Facultad de Psico
El pasado 8 de setiembre se realizó el II Ciclo de Conferencias: “Autismo: clínica e investigación”, organizado por el Centro de Investigación Clínica en Psicología y el Programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva (Instituto de Psicología de la Salud – Universidad de la República).
El evento abierto a todo público será en los formatos presencial y online, se dictará en inglés con interpretación simultánea.
El próximo miércoles 9 de marzo se llevará a cabo la conferencia abierta “La Psicología de la salud latinoamericana”, un evento a realizarse a partir de las 19 horas que contará con transmisión por el canal institucional en YouTube de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
En el marco del rediseño de los sitios web institucionales, se encuentra disponible el espacio web del Instituto de Psicología de la Salud: www.salud.psico.edu.uy
Entrevistado/a: Gonzalo Gelpi
Medio: La Diaria
Fecha: 22/06/2021
Docentes e investigadores del Instituto Psicología de la Salud (Facultad de Psicología), del Departamento de Psicología Médica (Facultad de Medicina) y de la Unidad de Investigación (Facultad de Enfermería) participaron de la investigación multicéntrica denominada “Salud mental en el personal de
Fuente: https://www.elpais.com.uy/informacion/salud/pasada-ola-covid-surgen-secuelas-salud-mental-personal-salud.html
Docente entrevistado: Luis Giménez
Entrevistado/a: Gonzalo Gelpi
Medio: La Diaria
Fecha: 24/06/2021
Temática: Nuevo protocolo de actuación para casos de violencia doméstica y sexual
Fecha: 23 de junio de 2021
Medio: La Diaria
Entrevistado/a o mencionado por Facultad: Raquel Galeotti
Entrevistado/a: Graciela Loarche Guerra
Medio: Brecha
Fecha: 02/06/2021
El IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud – CIICS 2021 se realizará el 13, 14 y 15 de octubre de 2021 en el Centro de Conferencias de la Intendencia Municipal en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
El Jueves 19 de Noviembre de 2020 tuvo lugar la actividad “Actualidad sobre políticas públicas de Salud en el Uruguay: certezas e incertidumbres” a través de la plataforma Zoom.
El Observatorio Socioeconómico y Comportamental (OSEC) del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) publicó los resultados del informe que realizó a fines de marzo y principios de abril -el segundo de este Observatorio- donde se midió la percepción del riesgo de la población frente al cor