Formación de Grado - Licenciatura en Psicología
PELP 2013
Itinerario formativo en Psicología de la Salud
El Instituto de Psicología de la Salud desarrolla un itinerario académico en Psicología de la Salud en la Licenciatura de Psicología del Plan 2013 a través de UCOs, seminarios optativos, prácticas y proyectos. La propuesta se fundamenta en la importancia de formar profesionales en Psicología y producir conocimiento científico que aporte al ejercicio del derecho a la salud como condición para el bienestar de las personas en pleno goce de sus derechos.
Unidades Curriculares Obligatorias 2025
- Articulación de Saberes II: Psicología, Género y DDHH
- Psicología del Desarrollo
- Psicología y Salud
- Ética y deontología
- Articulación de saberes IV: Estado, sociedad y políticas públicas
- Diseño de proyectos
- Articulación de Saberes VI: Sexualidad y Salud II Psicología y medio ambiente
Seminarios Optativos Semestre Par 2025:
** Modulo Articulación de Saberes:
Docente |
Propuesta |
Guía de Curso |
Semestre |
---|---|---|---|
Ana Luz Protesoni |
Salud mental, interdisciplina e intersectorialidad |
8vo |
** Módulo Psicología:
Docente |
Propuesta |
Guía de Curso |
Semestre |
---|---|---|---|
Alejandra López |
Salud mental y aborto voluntario |
8vo |
|
Gonzalo Gelpi |
Introducción a la Psicología Afirmativa |
Enlace | 8vo |
**Módulo Metodológico:
Docente |
Propuesta |
Guía de Curso |
Semestre |
---|---|---|---|
Luis Gimenez |
La Salud Mental en su laberinto II. La Psicología de la Salud |
8vo |
Prácticas Semestre Par 2025:
Docente |
Propuesta |
Guía de Curso |
Semestre |
---|---|---|---|
Julia Perea |
Disp. individuales y grupales APEX. |
5to y 6to |
|
Sandra Silveira |
Vejez y Atención en Salud |
7mo y 8vo |
|
Anabel Beniscelli |
Género - Salud- Comunidad IV |
5to y 6to |
|
Graciela Loarche/ Mariana Pereira |
Primeros Auxilios Psicológicos |
6to |
|
Carolina Farías |
Clínica psicológica perinatal |
7mo y 8vo |
|
Luis Gimenez y Zulema Suárez |
Interprofesionalidad y Primer Nivel |
Enlace | 6to |
Lorena Funcasta |
SEADR |
Enlace | 5to y 6to |
Lorena Funcasta |
SEADR |
Enlace | 7mo y 8vo |
Alejandra Arias |
Promoción en salud mental |
Enlace | 6to |
Ana Luz Protesoni |
Psico oncología hospitalaria |
Enlace | 5to y 6to |
Ana Luz Protesoni |
Intervenciones en Psico oncología |
Enlace | 7mo y 8vo |
Proyectos Semestre Par 2025:
Docente |
Propuesta |
Guía de Curso |
Semestre |
---|---|---|---|
Liliana Suarez, Ana Clara Gerosa y Daniela Díaz |
Proyecto Psicología del Desarrollo |
7mo y 8vo |
|
Lorena Funcasta |
Promocion bienestar trabajadores/as | Enlace | 7mo y 8vo |
Fiorella Nesta |
Haciendo Memoria: Jóvenes-Dictadura |
Enlace | 8vo |
Alejandra Arias |
Investigación en promoción en SM | Enlace | 8vo |
Docentes Tutores de Grado PELP 2013:
Programa: Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva
Coord. Prof. Adj. Daniela Díaz
Docente |
Líneas Temáticas |
---|---|
DELGADO, HERNAN |
Psicobiología de la autorregulación. Abarca, aunque no se limita a, las siguientes temáticas: i) pobreza y desarrollo cognitivo y emocional; ii) desarrollo de la toma de decisiones; iii) marcadores somáticos y toma de decisiones; iv) desarrollo del sistema de respuesa al estrés; v) desarrollo cognitivo: enfoque deficitario vs. enfoque basado en fortalezas. |
DÍAZ, DANIELA |
Aprendizaje y desarrollo. Educación rural y desarrollo cognitivo en niños y adolescentes. Aprendizaje y currículum. Desarrollo cognitivo y enfoque sociocultural. |
GEROSA, ANA CLARA |
Rol de la tecnología en el desarrollo, autoeficacia en áreas STEM y asociaciones con el ambiente de crianza. |
MOREIRA, KAREN |
Formación de conceptos en la infancia. Ajedrez y cognición (en el marco de un proyecto de investigación I + D |
SUÁREZ, LILIANA |
Psicología del desarrollo desarrollo socioemocional - Relaciones afectivas (Teoría del Apego), relaciones familiares, género y contextos socio culturales, involucramiento paterno, paternidad y maternidad adolescente |
Programa: Concepciones, determinantes y políticas de salud
Coord. Prof. Tit. Luis Gimenez
Docente |
Líneas Temáticas |
---|---|
ARIAS, ALEJANDRA |
Accesibilidad a la atención a la Salud. Salud y derecho de infancia y la adolescencia. Políticas sociales en salud para niños/as y adolescentes. |
BOGGIO, KARINA kariboggio@psico.edu.uy |
Alteridad, identidad, reconocimiento vinculado a procesos de movilidad geografica. Migraciones y políticas públicas. |
FUNCASTA, LORENA lfuncasta@psico.edu.uy |
Riesgos psicosociales y Salud Ocupacional en organizaciones sanitarias.Rol de los Recursos Humanos en las organizaciones. |
GIMÉNEZ, LUIS |
Participación y salud. Intervenciones socio comunitarias. Políticas en drogas. Intervenciones comunitarias en problemas vinculados al uso de drogas. |
LIZ, MAITE |
Evaluación del desarrollo infantil; transición entre educación inicial y primaria; intervención educativa para la promoción del desarrollo en primera infancia |
LOARCHE, GRACIELA |
Psicología en emergencias sociales y desastres. Gestión integral del riesgo en emergencias sociales y desastres. Psicología, salud y medio ambiente. Valoración del impacto vital y Psicoterapia del trauma, culpa y duelo en personas que han atravesado situaciones extremas. Intervenciones psicosociales y comunitarias. |
NESTA, FIORELLA
|
Derechos humanos; Memoria colectiva; dictaduras del Cono Sur; trauma transgeneracional; trauma psicosocial; políticas públicas. |
PEREA, JULIA |
Atención Primaria de Salud, Primer Nivel de Atención en salud, equipos interdisciplinarios, adolescencia y salud. |
PEREIRA, MARIANA |
Intervenciones psicosociales ante eventos extremos y desastres. Psicología, salud y ambiente |
PÍRIZ, VALERIA vpiriz@psico.edu.uy |
1. Salud, adolescencia, Primer nivel de atención, intervenciones psicológicas en los 3 niveles de atención. 2. Educación y Empleo. Salud y Trabajo |
PROTESONI, ANA LUZ |
Asistencia psicológica ante afecciones del cuerpo. Modelos de intervención en el campo de de los cuidados paliativos. Modelos de intervención en el campo de la psiconcologia. Salud laboral con profesionales de la salud |
Programa: Género, salud reproductiva y sexualidades
Coord. Prof. Tit. Alejandra López
Docente |
Líneas Temáticas |
---|---|
BENISCELLI, ANABEL |
Derechos Humanos y violencia basada en género: seguridad ciudadana y género; violencia de género y sexual; abuso sexual en la infancia y adolescencia; explotación sexual, trata y tráfico de niñas y adolescentes; feminicidio. |
BRUNET, NICOLÁS |
Género, salud reproductiva y sexualidades |
DE ROSA, LIA |
Género, derechos sexuales y reproductivos, y políticas públicas. En particular sobre tres temas: violencia basada en género y generaciones, educación sexual y embarazo no intencional en la adolescencia |
FARÍAS, CAROLINA |
Estudios de Género y Derechos Sexuales y Reproductivo (Embarazo, parto y puerperio - Violencia Obstétrica) |
GALEOTTI, RAQUEL |
Derechos humanos de infancia y adolescencia. Sistema penal y género. Adolescentes en conflicto con la ley. Violencias sexuales hacia niños, niñas y adolescentes |
GELPI, GONZALO |
Diversidad sexual y de género en el ámbito clínico, de la salud y educativo. |
LÓPEZ, ALEJANDRA |
Estudios de género aplicados a la salud y a las políticas de salud. Sexualidad y reproducción. Salud sexual y reproductiva. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Servicios de salud y salud sexual y reproductiva |
LÓPEZ, PABLO |
Sexualidad, género, diversidad. Políticas Públicas. Políticas Educativas. |
RODRIGUEZ, NESTOR |
Estudios de género, violencia basada en género, violencia sexual, trata de personas, masculinidades, diversidad sexual. |
ROSSI, SABRINA |
Derechos Sexuales y Reproductivos - Participación y servicios de salud en el primer nivel. Adolescencia, Juventud y Políticas Sociales. |
SCHENCK, MARCELA mschenck@psico.edu.uy |
Género, diversidad y políticas de Salud. |
Docentes Referentes PLAN 88:
Docente | Asignatura |
---|---|
Alejandra Arias | |
Daniela Díaz | |
Luis Giménez |