El Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva es un espacio académico que articula investigación, extensión y enseñanza de grado y posgrado, en un campo de estudios que articula las dimensiones subjetivas (emocionales, sociales y cognitivas), las producciones y los determinantes sociales de la salud y las respuestas institucionales en materia de política pública para generar condiciones y garantías que habiliten el reconocimiento y ejercicio pleno de derechos sexuales y reproductivos en distintos sectores de la población. La perspectiva de género y derechos aplicada al área de la salud contribuye a una visión compleja de los determinantes sociales y subjetivos implicados en el proceso de producción de salud – enfermedad - atención, así como a las dimensiones múltiples que intervienen en las prácticas sexuales y en las decisiones reproductivas de las personas.
El Programa (Grupo de investigación ID 1674) tuvo su origen en 1999 en la Facultad de Psicología como Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género y desde 2011 forma parte del Instituto de Psicología de la Salud.
Desde sus inicios ha desarrollado una intensa actividad de investigación que se refleja en la implementación de 22 proyectos financiados. Tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo de una agenda nacional de investigación e innovación sobre comportamientos sexuales, género y salud, produciendo nuevas evidencias para la definición e implementación de políticas, programas y servicios que garanticen el acceso a los recursos, las oportunidades y los derechos sexuales y reproductivos de la población uruguaya.
En todas las sociedades, las actitudes y comportamientos sexuales y de género tienen profundos significados y afectan de forma fundamental el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas. El conocimiento de estas actitudes, comportamientos y significados es importante para los/as investigadores, tomadores de decisión, proveedores de servicios y profesionales de salud y educadores. Tanto la literatura académica internacional como la presencia del tema en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas de la gente, han puesto en evidencia un hecho incontrovertible: la sexualidad y el género son dimensiones centrales en la vida de las personas. Afecta como los sujetos construyen su identidad, como constituyen sus familias, como se relacionan socialmente y tiene implicaciones directas en la salud integral. Esta evidencia se ha internacionalizado y, paulatinamente, se ha incorporado a la agenda de derechos a nivel internacional y nacional. El Programa forma parte del Núcleo Interdisciplinario en Salud, Adolescencia, Derechos Sexuales y Reproductivos desde 2015, con el apoyo del Espacio Interdisciplinario UdelaR. Ver Video Núcleo: https://www.youtube.com/watch?v=ZMgk_2oo9Gg
Objetivo general
- Desarrollar y fortalecer una agenda académica sobre los Estudios de Género aplicados al campo de la salud, la reproducción y la sexualidad en el marco del desarrollo de la Psicología de la Salud a nivel universitario.
Objetivos específicos
- Desarrollar y consolidar líneas de investigación, en los aspectos psicosociales y culturales implicados en el campo de la salud reproductiva y las sexualidades, con criterios de calidad, rigurosidad, eticidad y pertinencia social;
- Fortalecer las bases institucionales para la formación de psicólogos en las áreas de género, salud reproductiva y sexualidades, en los niveles de grado y posgrado.
- Promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos articulando acciones con organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales e internacionales.
- Fortalecer el trabajo conjunto con otros espacios académicos a nivel nacional, regional e internacional que permita el desarrollo de proyectos colaborativos a nivel disciplinar e interdisciplinarios.
En base a estas consideraciones el Programa busca potenciar las potenciar las líneas de desarrollo académico en curso:
- Adolescencia, sexualidad y salud
- Violencia de género, violencia sexual y salud
- Servicios de salud, derechos sexuales y reproductivos
- Diversidad sexual y salud
Por información & contacto: programagenero@psico.edu.uy
Teléfono: (+598) 2400 8555 int. 321
Página web eventos del programa: https://derechosgeneroysalud.psico.edu.uy/
Coordinador
Docentes con pertenencia al Programa
|
![]() Nicolás Brunet |
![]() Carolina Farías |
![]() Sabrina Rossi |
![]() Raquel Galeotti |
|
![]() Anabel Lilian Beniscelli |
|
|
|
|
|
|
|