Proyectos de Enseñanza
▼ 2025 — Zona de desarrollo próximo en estudiantes universitarios a través de dispositivos prácticos.
Título del proyecto: "Propuesta para potenciar el trabajo en la Zona de Desarrollo Próximo entre estudiantes universitarios a través de dispositivos prácticos."
Responsable: Prof. Agda. Dra. Karen Moreira
Resumen:
El presente proyecto está enmarcado dentro de la investigación: “Propuesta para potenciar el trabajo en la Zona de Desarrollo Próximo entre estudiantes universitarios” que tiene como objetivo el fortalecimiento de la enseñanza y la formación del juicio crítico de los estudiantes a través de la cursada en grupos pequeños, dando continuidad a una serie de acciones que el programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva de la Facultad de Psicología ha venido realizando para fortalecer la enseñanza de la Unidad Curricular Obligatoria: “Psicología del desarrollo”. La evaluación de este primer proyecto mostró un mejor desempeño de los estudiantes que cursaron en seminarios cuando se comparan con quienes cursaron a través de plenarios y en modalidad libre. En esta oportunidad proponemos complementar esta estrategia con la generación de materiales audiovisuales, que pueden potenciar el seguimiento de los contenidos y la bibliografía de la UCO para todos los estudiantes del curso. Estos materiales, permitirán poner en discusión los contenidos del curso con sus percepciones, e ideas sobre situaciones ligadas a la vida real. Por esta razón, se buscará construir un banco de audiovisuales que puedan dar cuenta de los procesos de desarrollo en personas de nuestro contexto, para así poder analizarlas en grupos pequeños. Se esperan como resultados tener un mayor nivel de afiliación a la asignatura y un aprendizaje basado en prácticas ajustadas al contexto.
Financiación:
▼ 2024 — Ideas previas sobre el desarrollo psicológico.
Título del proyecto: "Cambios en las ideas previas sobre el desarrollo psicológico en estudiantes universitarios de la carrera de psicología de la Universidad de la República."
Responsable: Prof. Agda. Dra. Karen Moreira
Resumen:
Los procesos de enseñanza de cualquier disciplina científica, dependen tanto de la naturaleza de los contenidos a transmitir, como de las condiciones contextuales que afectan esa transmisión. Los fenómenos ligados al desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital son un área amplia y compleja. Amplia porque todos fenómenos psicológicos pueden leerse en clave de desarrollo, y compleja porque se trata de fenómenos probabilísticos, multidireccionales, donde no existen formas lineales de causalidad. Comprender y aplicar estos enfoques requiere alejarse de concepciones evolutivas lineales, que entienden el cambio como progresivo y acumulativo, que hacen atribuciones causales a la naturaleza o a la cultura concebidas como fuerzas antagónicas, que se basan en el sentido común y la propia experiencia de los estudiantes. El objetivo de este proyecto es producir conocimiento sobre las ideas previas (IP) de los estudiantes de inicio de la carrera de Psicología sobre temas ligados a Psicología del Desarrollo, y analizar si estas ideas cambian luego de atravesar el curso de Psicología del Desarrollo. El proyecto utilizará métodos de investigación mixtos para examinar las ideas previas de los estudiantes sobre distintos tópicos en Psicología del desarrollo. Los participantes serán estudiantes de Psicología que pertenecen a la generación de ingreso y cursan por primera vez Psicología del Desarrollo. Se les administrarán cuestionarios de autorreporte a través de la plataforma EVA antes y después del dictado de la unidad curricular, y se analizarán los cambios en función de dos dispositivos de enseñanza distintos: plenarios de asistencia masiva y seminarios reducidos. En un segundo momento, se realizarán grupos focales con el fin de profundizar en la exploración de estas ideas previas. Se espera que los resultados contribuyan a la mejora de la enseñanza de grado y a la reflexión sistemática sobre las relaciones entre sentido común y conocimiento científico en un área de gran relevancia para la formación de los psicólogos.
Financiación: