Pasar al contenido principal

Loading...

Bienvenidas y bienvenidos al Instituto de Psicología de la Salud (IPSalud) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.

El IPSalud es un espacio académico comprometido con la construcción de conocimiento situado, relevante y transformador en el campo de la salud, desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y con fuerte anclaje en la realidad social del país. Desde su creación, articula enseñanza de grado y posgrado, extensión e investigación, promoviendo la integralidad de funciones, la formación de profesionales y la producción de conocimiento comprometida con el bienestar psicosocial y la defensa de los derechos humanos.

Nuestra agenda académica se orienta por los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico 2021–2025, que define como ejes prioritarios el fortalecimiento de la producción de saberes que nutran la discusión pública, contribuyan a la formulación de políticas sensibles y contextualizadas, y potencien los vínculos con actores de la sociedad civil y de los distintos niveles de decisión.

Uno de los principios que guían el trabajo del IPSalud es la promoción de condiciones de trabajo que favorezcan la colaboración, el intercambio y el crecimiento colectivo de quienes integran este espacio. Se procura generar entornos laborales saludables y participativos, fomentando la construcción de un sentido de pertenencia y el desarrollo académico conjunto entre programas y líneas de investigación.

El Instituto reafirma día a día su vocación de ser un lugar de encuentro, producción y diálogo, abierto a la comunidad y atento a los desafíos contemporáneos de la salud mental y el bienestar psicosocial. Les invitamos a conocer nuestras líneas de trabajo, programas, proyectos y actividades, y a sumarse a esta construcción colectiva.

Prof. Adj. Dra. Carolina Farías
Directora del Instituto de Psicología de la Salud


Programas del Instituto

 

NOTICIAS

Más noticias

La capacidad de regular el comportamiento está en desarrollo durante la adolescencia, lo que incide en la propensión a tener conductas de riesgo. La regulación del comportamiento depende, desde el punto de vista de los Modelos Duales de Desarrollo, de cómo procesa el cerebro las recompensas y...

La mesa redonda “Dificultades y facilitadores para la escritura académica y la publicación de nuestra producción” fue la primera actividad del ciclo de escritura y comunicación académica en Psicología titulado “Desafíos y oportunidades de la escritura académica”, organizado por la Comisión de...

Temática Derechos humanos y dictadura; mes de la memoria Medio El Espectador Medio Radio Programa Más temprano que tarde Entrevistado/a o mencionado/a por Facultad Ay. Fiorella Nesta Perfil Docentes profiles 20 Fecha Lunes 2 Mayo, 2022 FUENTE https://espectador....

El Centro de Investigación Clínica en Psicología (CIC-P) lleva adelante una investigación al respecto del impacto de la pandemia por coronavirus en la niñez en Uruguay.

En este contexto, la investigación “'Pandemia y desarrollo infantil: Evaluación rápida del impacto en niños y niñas en...